FUNFEH
Reseña histórica de las actividades de FUNFEH
Para desarrollar los trabajos de formación ética y psicoespiritual que se detallarán en este documento, desde 1992 hasta el presente, FUNFEH continúa investigando de miles de fuentes tales como libros, artículos especializados multidisciplinarios, centenas de reuniones de grupos de estudio con eruditos en diferentes campos del saber, innumerables consultas en bibliotecas, de fuentes bibliográficas en internet, audiovisuales, videos y documentales serios de la televisión por cable.Con los limitados recursos principalmente del fundador, complementado por los pocos ingresos obtenidos de conferencias seminarios diplomados y capacitaciones realizadas (que eran mayormente gratuitas y con becas académicas), y muy pequeños aportes de donaciones individuales de dinero y en especie de algunos de los amigos de FUNFEH, hemos participado en numerosos eventos como congresos, cursos, diplomados, seminarios, talleres, foros y conferencias sobre diferentes temas relevantes. También ha sido necesario reunir la contribución de cientos de personas, la mayoría por canje de servicios profesionales de enseñanza de diferentes disciplinas a cambio del uso de las instalaciones de nuestro predio para sus diferentes necesidades. También se ha remodelado espacios de pequeñas unidades de vivienda que se dan en arriendo como la primera fuente de ingreso para la supervivencia del fundador.Personas de la más diversa variedad de profesiones, educadores y otros oficios, han aportado en su oportunidad, conocimientos, labores profesionales y conexiones con contactos institucionales. Otros, destacados por su gran sensibilidad espiritual, han colaborado altruistamente sin esperar recibir nada a cambio; y, también mayormente haciendo canje de sus servicios por el uso de nuestras instalaciones y servicios para sus actividades profesionales y personales incluyendo en algunos casos la alimentación y en otras la vivienda, o ambas. Han prestado su valiosa asesoría para la planeación, el diseño y la implementación de nuestros programas. Para contactarnos con valiosas personas e instituciones y para numerosos trabajos de diagramación, edición, filmación, edición de postproducción de CD´s de audio y DVD´s de video y de material publicitario, diseño, diagramación y mantenimiento de páginas web, blocks, investigación, consecución y producción de listados de direcciones electrónicas de instituciones y personas, trabajos secretariales, de atención en eventos y programas realizados, de visitas de promoción de nuestros servicios a nivel nacional e internacional; y de trabajos de asesoría psicoespiritual a individuos con problemas de salud afectiva y de conducta, de asistencia social, de enseñanza deportiva y de condicionamiento físico deportológico.Ninguno de quienes laboramos en FUNFEH, incluyendo al suscrito, ha recibido salario, sueldo ni honorarios profesionales, con excepción de un empleado de oficios varios para las labores demantenimiento de todas las instalaciones del predio, que habita con su esposa y sus dos menores hijos; y el actual concesionario de alimentos y bebidas y su compañera, con quién hemos canjeado la prestación de sus servicios administrativos por el uso de una vivienda, con el beneficio total de los ingresos de sus ventas de alimentos y bebidas que él mismo prepara a todo costo, como uni-empresario de régimen simplificado.Desde el año 2009, cuando FUNFEH tomó posesión real del predio, se dejaron de practicar los diferentes usos de suelo que el predio tenía bajo el anterior propietario, que en su oportunidad fueron debidamente autorizados por la Sub-Secretaría de Ordenamiento Urbanístico. Así se eliminaron las actividades por las cuales se hizo conocido en los 80´s y 90´s el establecimiento, según el ranking de establecimientos públicos del suplemento semanal ´Viernes Cultural´ del diario El País de Cali, como la mejor discoteca y el segundo mejor restaurante de la ciudad. Por lo que desde el 2009, las actividades en nuestro predio han girado en torno al objetivo de garantizar su existencia institucional, cual es el hacer posible las diversas actividades de índole cultural de nuestra fundación en total ajuste a sus estatutos, que figuran en la Cámara de Comercio de Cali, como entidad sin ánimo de lucro; estas actividades se pueden resumir así:a) Investigación y desarrollo de un macro modelo de formación integral que lleva una veintena de publicaciones entre libros, material de memorias para diplomados, seminarios y talleres, ensayos bibliográficos de crítica comparativa en las áreas de la ética, la filosofía, la conciencia, la vida sana y con sentido de formación integral y el desarrollo de un concepto ético-filosófico-científico post-convencional de la muerte y del proceso del Más allá. Todos ofreciendo creativamente nuevos paradigmas con coherencia racional y científica, que dan efectiva explicación a los fenómenos observados en numerosos casos fácticos y que ha sido objetos de estudios serios por profesionales calificados, para analizar y comprobar experiencias para-psicológicas y al borde de la muerte, para así integrar un nuevo concepto científico de lo espiritual y de la conciencia de la mente, para el sentido de la vida. Así hemos desarrollado el macro-modelo llamado Inteligencia Espiritual (IEs), que con base a estricta metodología científica, contiene la demostración de más de dos docenas de nuevos paradigmas éticos que proponen nuevos referentes éticos de universal aceptación racional, tan necesarios para llenar vacíos de conocimientos para la comunidad local, la sociedad del país y del mundo entero.b) Filmación producción y postproducción de material audiovisual en formatos digitales para su divulgación virtual vía internet, para video-conferencias y para su distribución gratuita, o al costo directo, a las instituciones educativas del país que lo soliciten. Material cultural-educativo que asiste a la sociedad (bajo programas académicos de educación no-formal), que llenan vitales vacíos formativos, en conceptos éticos fundamentales y vacíos para la práctica de la vida misma, con nuevos modelos para estructurar efectivamente la práctica de valores y optimizar la salud física, emocional, afectiva y espiritual.c) Divulgación en vivo y a través de video conferencias (desde nuestra sede con cobertura a instituciones educativas y culturales a nivel nacional e internacional, sin exigencia algunade contribución específica); y para el dictado presencial de conferencias, seminarios, videos, foros, diplomados de Liderazgo para la Formación Integral, de Inteligencia Emocional y Espiritual, mesas de estudio y de talleres dirigidos a la enseñanza y a la formación holística para la vida. Actividades de las que son prioridad, la capacitación de educadores. También se hacen a otras instituciones culturales y gremiales. Habiendo desarrollado una metodología propia para la práctica de la meditación accediendo a estados superiores de conciencia con visualización y programación neurolingüística, para lograr múltiples beneficios para la salud física y mental. Estas actividades, sin ánimo de lucro, tienen como principales beneficiarios a:i) Educadores y catedráticos bajo Diplomados de Liderazgo Ético para la formación integral, de 120 horas y seminarios sobre diversos temas de psicoespiritualidad, de treinta horas, como capacitación magistral con talleres, en aspectos filosóficos y psicoespirituales fundamentales, con base a nuestro macro-modelo de Inteligencia Espiritual (IEs).ii) Médicos, psicólogos y profesionales de la salud, dando comprensión a la holo-medicina a través de explicaciones de fondo, con argumentos científicos, para que la medicina alopática reconozca y comprenda cómo funcionan cerebro y periespíritu como dos interfases entre la mente y el cuerpo, para el diagnóstico y tratamiento de terapias integrales de medicina holística para el siglo XXI.iii) Individuos y Profesionales, incluyendo el manejo de sus miedos, crisis, vicios y duelos por enfermedades, separaciones y muerte de seres queridos; a través de conferencias, charlas, talleres.iv) De Parejas, para un concepto global del amor, la escogencia de la pareja, el mantenimiento y crecimiento de los espacios comunes y personales, el manejo de las crisis y el manejo de duelos, separaciones y divorcios.v) De Padres, con énfasis en inteligencia emocional y formación espiritual para hijos menores y adolescentes, su estructuración desde la primera infancia de conceptos éticos fundamentales para su espiritualidad sin antagonismo ni contexto religioso, la erradicación de antivalores, la estructuración de valores y la formación de virtudes para la vida.d) Alianzas estratégicas con Instituciones de ayuda comunitaria, como a la Fundación La Guaca, de niños desde los 8 años (natación y piscina), jóvenes hasta 16 años (sendero de trote y racquetball) y charlas; así como para grupos de la tercera edad (hidroterapia, gimnasio y paseos campestres).e) Asesoría de Asistencia Social personalizada de psico-espiritualidad, para casos de disfunciones psicológicas y/o espirituales, agudas y/o crónicas, para adultos y adolescentes de ambos sexos.f) Nuestras instalaciones ofrece también actividades de Asistencia Social, como:i) Sede gratuita de asambleas y foros institucionales que divulguen la cultura, musical, artística, deportiva, culinaria y filosófica; cursos de formación básica para emprendedores y, bachillerato acelerado.ii) Alianzas estratégicas con profesionales para la Asistencia Social en terapias de neuropsicología infantil, medicina holística, acupuntura, homeopatía, radiónica, etc.iii) Concesionarios para la enseñanza de Tai-chi, Yoga y disciplinas de artes marcialesiv) Camping para personal de escasos recursos y asistentes a seminarios del manejo informal de artes, malabares y talleres de diversas manualidades.g) Práctica de cultura deportiva y recreativa a particulares con tarifas comerciales que sirven para financiar la accesibilidad de jóvenes y adultos mayores de bajos recursos sin exigencia de una contribución específica para el uso del gimnasio, racquetball (el deporte de grandes beneficios cardio-pulmonar, que mejor des-estresa y el segundo deporte que quema más calorías por unidad de tiempo ejercitado), natación, piscina e hidroterapias; contribuyendo a desfogar sus energías juveniles hacia hábitos de sana práctica de disciplinas y deportes que encausan su agresividad y reducen la violencia juvenil.h) A los 3.000 m2 de áreas verdes, con mesas y columpios campestres, acceden libremente (incluso a recoger nuestras frutas, como mangos, mandarinas y hasta aguacates, asumiendo nosotros el costo del mantenimiento, cultivo y control de plagas), porque a falta de parques públicos, representan mayormente la única alternativa de esparcimiento, para jóvenes de ambos sexos, también familias, y adultos mayores de bajos ingresos, que habitan en los Barrios Bellavista, Mortiñal y Brisas de Mayo.i) Hemos servido de sede sin contribución específica para vivienda temporal y presentaciones no profesionales de audiciones artísticas, musicales y artes marciales, para el beneficio de artistas aficionados y deportistas participantes en eventos de carácter cultural y deportivo.j) Hemos dado sede gratuita en nuestros salones a estudiantes de la comunidad en aprendizaje de instrumentos musicales de viento (flauta, quena), cuerdas (violín, guitarra, charango, tiple) de baile y danzas (incluyendo el tango y música andina), en alianza altruista con profesores de música, como por ejemplo profesores del Colegio Trinity Church y músicos itinerantes de los Andes del Sur.k) Sede gratuita de uso de piscina, hidroterapia, eventos y festivales de navidad y de fin de año para ancianos, grupos de tercera edad (como la Fundación Luisa de Marillac, ancianato vinculado a la Universidad del Valle) y otras entidades sin ánimo de lucro. También, para niños de educación de la primera infancia (como el ´Centro de Estimulación Happy Kids´); y para niños con sida, vinculados al Hospital Universitario del Valle, al Club Noel y a otras agrupaciones comunitarias.l) Las áreas verdes se han utilizado y continúan usándose, sin contribución específica (mayormente en forma gratuita o para salvar costos directos), como sede durante algunos días laborales y mayormente en los fines de semana para:i) Paquetes de Recreación de grupos estudiantiles que incluye conferencias éticas sobre el amor de pareja, paternidad responsable, piscina, racquetball y lulada-musical (pseudo discoteca para menores en tardes de sábados, con la supervisión de profesores y padres de familia).ii) Sede de talleres de condicionamiento y mantenimiento físico, artes marciales, yoga y tai-chi.iii) Sede ocasional de eventos de talleres de modelaje para niños y jóvenes de ambos sexos, de escasos recursos.iv) Sede ocasional de otras escuelas de meditación clásica y de danzas terapéuticas.v) Camping de grupos juveniles de escasos recursos.vi) Ferias de arte y malabarismo y punto de encuentro para ciclistas, montañistas y grupos de caminantes ecológicos.vii) Refugio de artistas callejeros, malabaristas, pintores, artesanos, etc.; con uso de piscina, duchas y baños.viii) Área gratuita de vacunación de diversas epidemias para tercera edad y para niños.ix) Aunque hemos recibido solicitudes para otro tipo de actividades tales como la divulgación de la cultura chamánica del yagé (brebaje alucinógeno de preparación artesanal) no lo hemos aceptado por razones de riesgo y salubridad.m) También hemos rechazado lucrativas ofertas para karaoke con ventas de bebidas alcohólicas, y realización de fiestas y eventos comerciales de ´after party´s, rock pesado, reggeaton, y otros sin ningún carácter cultural edificante, incluso rechazamos generosa oferta de alquiler de las instalaciones para espectáculos eróticos y un posible club de homosexuales mujeres. Con ello dejamos de percibir una decena de pesos mensuales, que a la fecha, significan un lucro cesante de cientos de millones de pesos. Todo lo cual refleja el grave deterioro moral de la ciudad, producto de una cultura creciente y reduccionistamente materialista, que hace más que necesario empezar a estructurarla con Inteligencia Espiritual.Mientras tanto, recursivamente hemos estado trabajando ´con las uñas´, en las instalaciones de nuestro predio, que continúa sirviendo como la sede principal para mantener en punto de equilibrio la obtención de recursos propios, pese al costoso mantenimiento y los gastos de la producción de nuestras actividades sin ánimo de lucro. Sólo el impuesto predial en el 2013 excedió de siete millones seiscientos mil anual, es decir más del 10% de nuestros ingresos brutos anuales; y el año 2014 subió a doce millones y en el 2015 a 15 millones.Sin embargo continuamos con la preparación, producción y difusión de nuestro macro modelo de Inteligencia Espiritual, para el beneficio de capacitaciones a miles de educadores de Instituciones Educativas de la Ciudad, del Departamento y del público en general.Nos anima el reconocimiento y el testimonio agradecido de miles de personas que han recibido nuestra propuesta cultural de educación no-formal y de asistencia social, que han sido de efectiva ayuda para sus vidas. Nuestra causa sin ánimo de lucro, ha sido nominada al Premio Iberoamericano a La Excelencia Educativa, por su innovadora concepción ética de la realidad holística, tras arduas e ininterrumpidas labores, con un mínimo de recursos propios y sin ayuda externa. Sin embargo, durante estos cinco últimos años, hemos logrado la filmación, edición y producción, también en nuestra sede, de más de doscientos video-clips para ser cargados a diferentes medios en forma virtual, de un seminario de inteligencia emocional de treinta horas y de un diplomado de liderazgo ético para la formación integral, con base a nuestro macro-modelo, ético-científico-filosófico denominado Inteligencia Espiritual (IEs)En el 2014 viajamos al Perú, donde gracias al patrocinio de un miembro fundador de FUNFEH-Perú, donamos 200 colecciones de nuestra última producción bibliográfica a las bibliotecas de las principales universidades y colegios de Lima. Se trata de un nuevo trabajo, producto de cuatro años de labor para completar cuatro libros de formación ética estructural, que incluye el análisis comparativo de nuestro macro-modelo de FUNFEH, con el pensamientos de siete grandes pensadores de talla mundial de todos los tiempos, bajo una Colección denominada "Cabalgando en hombros de Gigantes del Pensamiento", íntegramente editado, diagramado y registrado como propiedad intelectual por el personal de nuestra fundación. También se está traduciendo la colección al idioma Inglés, para la capacitación de universitarios y profesionales de la enseñanza, de Norte América y Europa.Cabe agregar que tenemos en progreso un proyecto ético pedagógico desde la primera infancia hasta el postgrado, con el macro modelo de FUNFEH, para capacitar a cualquier institución educativa de habla hispana. Por falta de liquidez y los altos costos exigidos por la Curaduría Urbana, hemos diferido el montaje de una Escuela Piloto con el método pedagógico FUNFEH, cuyo Proyecto Educativo Institucional, de más de 140 páginas, fue presentado a la Secretaría de Educación.Tenemos un material de más de seis mil filminas o láminas en power-point, didácticamente diseñadas, editadas y diagramadas, para la exposición magistral y el dictado de correspondientes talleres, en nuestra compleja temática ética de ciencia de la espiritualidad, ya explicada al inicio de este documento, para:a) El diplomado de 120 horas, ya se han dictado exitosamente en siete promociones anuales,b) Cuatro seminarios diferentes de más de treinta horas,c) Más de ciento cuarenta conferencias en diferentes temas de Inteligencia Espiritual.Este material de más de 3.000 filminas en power point constituye la base instrumental para hacer los diversos eventos que hemos dictado en nuestra sede, en el predio que nos ocupa, y desde él preparando y haciendo vídeo-conferencias, a nivel nacional e internacional con las instituciones educativas y grupos culturales interesados.